Caos y renovación. Siempre hay que pasar por ahí. "El vals lento de las tortugas" (2008), Katherine Pancol
Al director
del liceo El Corozo de Moca le han estampado el calificativo de dictador e
intolerante, una marca moral per se en su formación desde muy joven, lo conozco
desde la penúltima década del siglo XX, es el mismo ser humano, disciplinado,
normativo, interesado en que todo lo que se esparza a su alrededor este por la línea
correcta. Desde que lo asignaron como profesor, en el aula hacia respetar el
tiempo en el aula, lo hacía también cuando fungía como sustitutos en algunos
planteles escolares de la provincia Espaillat.
En los
tiempos de estudiantes en la universidad, en dos ocasiones coincidimos en la
misma guagua, el fungía como cobrador para ganarse el pasaje, eran tiempo difíciles
y en ese afán de subsistencias, nuestro amigo Pedro Paulino soliviantaba obediencia.
Hoy es
director del liceo el Corozo de Moca y desde su llegada los conflictos en la institución
escolar no han parado; lo último que paso pudo haber provocado una desgracia. Voy
a narrar lo que me contaron: resulta que un grupo de estudiantes decidieron
esconderle un zapato a una de sus compañeras de aula, esto generó un altercado
que provocó la intervención del director del liceo y la decisión que tomó fue
mandar a todos los estudiantes de ese curso o nivel para su casa con un solo zapato,
cuando los padres de esos estudiantes se enteraron de dicha acción reaccionaron
de manera airadas, se comunicaron a vuelo de pájaro y se pusieron en marcha hacia el liceo para exigirle respecto a cada uno de los
estudiantes que fueron expulsado ese día, fueron con colines y otros tipos de
arma blanca para linchar al director del centro escolar.
A Pedro
Paulino le llaman el dictador, él es un profesional de peso completo, de lo que
reclama que regrese a las aulas del sistema educativo nacional la asignatura de
moral y cívica, es de lo que sueña con el rescate de los valores más sanos de
nuestra sociedad.
El licenciado
Pedro Paulino se está olvidando de la generación Z, los ciudadanos dominicanos
nacido a partir del 1995 que consideran que el modelo educativo nacional está
obsoleto, los jóvenes no quieren un modelo severo, quieren ser parte de una
sociedad asimétrica, los jóvenes necesitan un espacio para interactuar sobres
los adelantos de la tecnología. Los jóvenes del siglo XXI tienen nuevos códigos
de comunicación y los profesores de nuestro país no pueden quedarse detrás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario