“Queremos
algo más que ser pasivos consumidores de servicios tecnológicos. Queremos ser
parte de la cadena de suministro global. Queremos ser parte del ecosistema tecnológico
mundial. Queremos atraer inversiones extranjeras directas en los diferentes
campos de la tecnología”, puntualizó el ex jefe de Estado dominicano.
MIAMI
(Florida).-El ex presidente de la República Dominicana y presidente de la
Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), doctor Leonel Fernández,
expuso este viernes aquí los grandes avances que ha logrado su país en materia
de desarrollo tecnológico.
El
ex jefe de Estado expuso sus consideraciones en la 8va Premiación de Líderes de
Tecnología, organizado por la Cámara de Comercio del Gran Miami, donde fungió
como orador principal. Fernández
disertó sobre el estatus de la tecnología y las buenas prácticas.
Reveló
que, inspirado por la revolución tecnológica que había tenido lugar en todo el
mundo, inició, durante su primera gestión de gobierno, un proceso de innovación
tecnológica en la República Dominicana, de cuyos frutos se siente orgulloso.
“Al
final de mi primer mandato en la República Dominicana, se construyó el Parque
Cibernético de Santo Domingo. Esto
permitió a la República Dominicana participar en el ámbito mundial de alta
tecnología, la creación de un ecosistema de innovación y el conocimiento”,
subrayó el ex gobernante dominicano.
En
ese sentido, Fernández destacó el Parque Cibernético de Santo Domingo (PCSD), que
incluye al Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), es una infraestructura
que cumple con los más altos estándares internacionales en materia de
conectividad, seguridad y fiabilidad. Informó que en la actualidad, el complejo
tecnológico cuenta con más de mil 300 empleados y 2 mil 500 estudiantes
matriculados en el ITLA.
Según
explicó el ex presidente Fernández, el proyecto involucra varias iniciativas
destinadas al desarrollo tecnológico a más alto nivel, entre las que citó,
además del ITLA, al Instituto Stevens de Tecnología y la Escuela de Cine. En
ese sentido, dijo que el Parque realza el espíritu empresarial y la innovación
a través de programas como Emprende, Nueva Q, Semilla K y la Red de
Inversionistas Ángeles.
De
igual manera, señaló que uno de los principales proyectos del Parque
Cibernético es el NAP del Caribe, el cual ha llevado la industria de la
tecnología a un nuevo nivel en el país, sobre la base de lo que observó en el
Sur de la Florida.
Sostuvo
que desde su inicio, el proyecto se convirtió en un símbolo de éxito, y ahora
es considerado por muchos como el lugar en el Caribe donde la conectividad va a
la par con los principales centros de telecomunicaciones del mundo.
En
su discurso, Fernández informó que el PCSD fue concebido a finales de los años
90, justo cuando empezó el boom de la Internet, y con el mismo se planteó la
posibilidad de propiciar la diversificación de la economía dominicana y, sobre
esa base, aumentar el Producto Interno Bruto (PIB), mejorar la productividad,
reducir la pobreza y promover el desarrollo sostenible.
“Nuestra
meta es crear una sociedad capaz de tomar lo mejor de las TIC (Tecnologías de la
Información y la Comunicación) para
reducir las brechas económicas sociales y culturales pendientes”.
Indicó
que con el fin de lograr esto, se ha ofrecido oportunidades educativas a
estudiantes interesados en carreras
relacionadas con la tecnología, la educación continúa.
El
ex mandatario destacó que como resultado de esa iniciativa, en el 2012, la
República Dominicana tuvo la oportunidad de participar en una de las
competiciones más importantes, que fue el Primer Concurso de Robótica en los
Estados Unidos, logrando alcanzar el puesto 16 de las 64 escuelas que compiten.
Sostuvo
que desde entonces, los jóvenes estudiantes dominicanos se han convertido en un
orgullo para el país, puesto que han ganado varios premios en competencias
internacionales, principalmente en los Estados Unidos.
De
igual manera, el ex jefe de Estado destacó el rol que ha jugado el Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), creado también durante su
gestión, principalmente en materia de proyección de servicios de voz y de banda
ancha a las zonas rurales del país.
“Después
de más de una década de innovación, hemos comprendido que, más que hacer que
cada persona tenga su propia computadora, se trata de crear una sociedad capaz
de aprovechar lo mejor que ofrece la tecnología, para reducir las brechas
económicas, sociales y culturales que han estado pendientes en el horizonte
durante largo tiempo”, proclamó Fernández.
“Queremos
algo más que ser pasivos consumidores de servicios tecnológicos. Queremos ser
parte de la cadena de suministro global. Queremos ser parte del ecosistema
tecnológico mundial. Queremos atraer inversiones extranjeras directas en los
diferentes campos de la tecnología”, puntualizó el ex jefe de Estado dominicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario