EFE--
WASHINGTON.-- Un equipo de científicos internacionales ha creado el
 primer "cromosoma de diseño" a partir de levadura, lo que supone un 
avance fundamental en el área de labiología sintética, según un estudio 
publicado ayer en la revista Science.
Los investigadores, liderados por Jef Boeke del Langone Medical Center 
de la Universidad de Nueva York, generaron la primera copia artificial 
de un cromosoma de levadura.
En una investigación que ha contado con los esfuerzos de científicos en 
EE.UU. y Europa, y que se ha prolongado durante más de siete años, los 
científicos lograron cortar, dividir y manipular el ADN de la levadura 
utilizada para hacer cerveza hasta conseguir el primer cromosoma 
fabricado íntegramente en un laboratorio.
Boeke comenzó la investigación en la Universidad Johns Hopkins de 
Baltimore, y contó con la colaboración de sus estudiantes para llevar a 
cabo la titánica tarea de unir los casi 300.000 pares de cromosoma base.
Los científicos comenzaron con los fragmentos disponibles de ADN y los 
fueron añadiendo a otros mayores, y los agregaron luego a células de 
levadura, de manera que finalmente consiguieron producir una versión 
totalmente artificial del cromosoma.
El logro es considerado un gran hallazgo dentro de la biología 
sintética, que busca diseñar organismos desde sus principios más 
básicos.
"Para mí, uno de los aspectos más excitantes es el hecho de que hayamos 
editado la secuencia del cromosoma natural y luego la hayamos 
sintetizado desde cero", afirmó Boeke, en la nota.
Una vez completado el experimento Boeke señaló que el cromosoma completo
 era "asombrosamente normal" y que la levadura con el ADN sintético se 
"comportó de manera prácticamente idéntica a las células de levadura 
naturales".
Aunque se había logrado ya construir cromosomas de bacterias y virus, 
esta es la primera vez que se crea un cromosoma para un organismo 
eucariótico, que son más complejos (están compuestos por células con 
núcleos diferenciados y citoplasma organizado).
De este modo, este primer cromosoma sintético permitirá avanzar en la 
investigación para producir nuevas medicinas y también biocombustibles.





 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario