jueves, 28 de agosto de 2025
Lesbianismos a la moda(IA)
Periodista: Corpus Cristian Rodriguez
El lesbianismo es un tema tan provocador y lleno de capas. El fenómeno del “lesbianismo a la moda” —o lesbian chic— ha generado tanto fascinación como controversia.
¿Visibilidad o frivolización?
En los últimos años, la estética lésbica ha irrumpido en las pasarelas, redes sociales y campañas publicitarias con una fuerza inusitada. Desde el esmoquin de Yves Saint Laurent hasta el hashtag #LesbianStyle en TikTok, la moda ha sido un vehículo de expresión para muchas mujeres lesbianas, pero también un terreno de disputa entre autenticidad y comercialización.
Históricamente, las lesbianas han utilizado la moda como una herramienta para afirmar su identidad en un mundo que las invisibilizaba. Eleanor Medhurst, historiadora de la moda, lo explica así: “Toda nuestra ropa significa algo para el entorno. La moda sirve para camuflarse o para sobresalir cuando las palabras no alcanzan”. Desde el estilo butch hasta el andrógino, cada prenda ha sido una declaración política.
Sin embargo, el auge del lesbian chic también ha sido criticado por convertir la estética lésbica en un producto de consumo. Celebridades como Jennifer Lawrence han adoptado el look “lesbiana poderosa y cachonda”, mientras marcas como Zara y H&M exploran el estilo masculino-femenino. ¿Es esto una forma de visibilizar o simplemente una estrategia de marketing?
Cuando el lesbianismo se convierte en una estética sin contexto, corre el riesgo de ser trivializado. Videoclips de artistas como Shakira y Rihanna han sido señalados por usar la imagen lésbica como recurso visual sin compromiso real. ¿Estamos ante una moda que empodera o ante una apropiación que diluye la lucha?
La moda puede ser un refugio, una trinchera o una vitrina. Lo importante es que no se pierda de vista que detrás de cada estilo hay historias, luchas y cuerpos que merecen respeto. Celebrar la diversidad no debería implicar convertirla en tendencia pasajera.
Pero si es una realidad lo de la selección del estilo de vestir, es una forma de demostrar interés de que la identifiquen, es una forma clara de atraer a la corriente, agruparse para poder crear su propio clan.
Detrás de cada perversión hay una nebulosa, un vacío de responsabilidad, maltrato familiar, alcoholismo y se suma un ambiente de escasas supervisión de los cabezas de familia, que muchas veces son los promotores inconscientes de esta moda.
Fuentes
elpais.com
www.togayther.es
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario