jueves, 1 de mayo de 2025

Origen del narcotráfico en América Latina

 

Origen del narcotráfico en América Latina


El narcotráfico en América Latina tiene raíces profundas que se remontan a mediados del siglo XX, cuando la producción y el comercio de drogas comenzaron a expandirse en la región. Factores como la pobreza, la falta de oportunidades, la corrupción y la demanda internacional de sustancias ilícitas han contribuido a su crecimiento.

En países como Colombia y Perú, el narcotráfico se consolidó como una de las principales amenazas dentro de la historia reciente, especialmente en los últimos 40 años. La ausencia del Estado en ciertas regiones permitió que grupos criminales tomaran el control de la producción y distribución de drogas, generando violencia y corrupción a gran escala.

Además, el tráfico de drogas ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a nuevas dinámicas económicas y políticas. En México, por ejemplo, los carteles han diversificado sus actividades, involucrándose en el robo de combustible, la trata de personas y el tráfico de armas.

Impacto del narcotráfico en la Republica Dominicana

El narcotráfico ha tenido un impacto significativo en la República Dominicana, afectando diversos aspectos de la sociedad, la economía y la política.

Corrupción y política: En los últimos años, varios políticos y funcionarios han sido investigados e incluso extraditados por vínculos con el narcotráfico. Esto ha generado preocupaciones sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones gubernamentales.

  • Ruta de tráfico internacional: La ubicación estratégica del país lo ha convertido en un punto clave para el tránsito de drogas hacia Estados Unidos y Europa. Recientemente, se decomisaron casi 1,000 paquetes de cocaína en un puerto turístico, lo que evidencia la magnitud del problema.
  • Impacto económico: Aunque el narcotráfico genera grandes sumas de dinero, también distorsiona la economía a través del lavado de activos. Esto puede afectar sectores productivos y fomentar la desigualdad.
  • Esfuerzos de combate: A pesar de los desafíos, el gobierno dominicano ha intensificado su lucha contra el narcotráfico, recibiendo reconocimiento internacional por su liderazgo en la lucha contra las drogas sintéticas.

Fuente: www.congresoalacip2017.org

www.El día

www.diario libre

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario