se afirma que la automatización incentivará a que los trabajadores menos calificados busquen subir en la escala de cualificaciones para poder ocupar esos nuevos empleos, y que en tal contexto la cuestión fundamental será la formación profesional.
¿Cuáles
actividades comerciales de la región debe aprovechar Republica dominicana? esta pregunta surge por las propuestas
expuestas en los últimos tiempos por quienes aspiran a gobernarnos a partir de
la segunda década de este siglo XXI. Estos militantes políticos que se
consideran líderes nacionales promueven estas fórmulas sin tomar en cuentas que
la época de la globalización su retroceso planteados hace pocos, es una
realidad, la integración regional es una utopía, una idea que no deben de renunciar
los países de la región, hay que enfocarse hacia adentro y aprovechar las
actividades comerciales potenciales de la región.
Pero para
estos están pensando los sectores que movilizan la economía de Republica Dominicana
fortalecer, mejorar las habilidades de los trabajadores. Hace falta el
compromiso de ponerle un stop a las carreras basuras de las universidades.
La mala
asignación de recursos -mucho capital y mano de obra en actividades de baja
productividad y demasiado poco para empresas y actividades más productivas- es
un obstáculo importante para el crecimiento. Imagínense cómo afecta a la
economía el hecho de que la mitad de la población esté dedicada a actividades
ajenas a las relacionadas con la frontera tecnológica. Y ahora imaginen lo que
sucede si, además de eso, la frontera no se mueve debido a la falta de
innovación y a la lenta adaptación de la tecnología.
Los trabajos
informales son una moda en la Republica Dominicana: Un estudio reciente de CAF –Banco de Desarrollo de América Latina- encontró
que aunque el 67% de los latinoamericanos están en edad de trabajar, es muy
común que muchos de estos trabajadores tengan las capacidades que requiere el
mercado laboral, hecho que frena la creación de empresas productivas,
justamente aquellas que generan los trabajos de mayor calidad. Además, sólo una
fracción de los trabajadores por cuenta propia tiene capacidades comparables a
las de los empresarios exitosos.
Esto significa que la mayoría de ellos
probablemente permanecerán informales, teniendo pocas posibilidades de crear
empresas productivas de rápido crecimiento.
El programa de las visitas sorpresas
del presidente Danilo Medina, es un mecanismo de propaganda política, nunca con
la intención de fortalecer las micro empresas, se necesita servir de soporte
pero hay que ponerle a la disposición herramientas tecnológicas que transformen
sus productos en capacidad de competir en el mercado internacional.
se afirma que la automatización incentivará a que los trabajadores menos calificados busquen subir en la escala de cualificaciones para poder ocupar esos nuevos empleos, y que en tal contexto la cuestión fundamental será la formación profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario