Si las elecciones
presidenciales fueran hoy, Leonel Fernández, del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD) obtendría un 48.2%, frente a un 40.2% de Luis Abinader, del
Partido Revolucionario Moderno (PRM), según la firma encuestadora Asisa.
La empresa
dijo que el trabajo de campo fue realizado del primero al tres de septiembre,
con una muestra de mil 207 electores dominicanos en las principales provincias
del país distribuidas a nivel regional.
Asisa
aseguró que utilizó técnica de encuestas presenciales en hogares (cara a cara),
con un margen de error de 3%.
Primarias
En el proceso interno para escoger candidatos del PLD, sin el mismo es cerrado, Fernández alcanzaría el 62% de la intención de voto, seguido del presidente Danilo Medina con 17%, Margarita Cedeño, 14% y Reinaldo Pared Pérez 1%. Un 7% se abstuvo a contestar.
En el proceso interno para escoger candidatos del PLD, sin el mismo es cerrado, Fernández alcanzaría el 62% de la intención de voto, seguido del presidente Danilo Medina con 17%, Margarita Cedeño, 14% y Reinaldo Pared Pérez 1%. Un 7% se abstuvo a contestar.
Partido
opositor
En el caso del opositor PRM, solo los que se declaran miembros de esa organización, Abinader obtendría el 74% de los votos, el alcalde del Distrito Nacional, David Collado, 10%, el expresidente Hipólito Mejía el 8% y su hija Carolina Mejía el 7%.
Al considerar la muestra total de encuestados, para el PLD se registra que el 36.35 del total votaría por Leonel Fernández, el 16.3% por Danilo Medina y el 20% por Margarita Cedeño.
En el caso del opositor PRM, solo los que se declaran miembros de esa organización, Abinader obtendría el 74% de los votos, el alcalde del Distrito Nacional, David Collado, 10%, el expresidente Hipólito Mejía el 8% y su hija Carolina Mejía el 7%.
Al considerar la muestra total de encuestados, para el PLD se registra que el 36.35 del total votaría por Leonel Fernández, el 16.3% por Danilo Medina y el 20% por Margarita Cedeño.
El restante
6.8% se divide entre Francisco Domínguez Brito (2.5%), Reinaldo Pared Pérez
(1.7%), Carlos Amarante Baret (1.5%, Andrés Navarro (0.7% y Temístocles Montás
(0.4%). el 19.9% afirma no saber aún por quién votar.
Para el
PRM, se observa una mayor intención de voto por Luis Abinader (41.7%), seguido
de Collado con 25.2% y un 9% por Hipólito Mejía. El restante 4.5% se divide
entre Carolina Mejía (2.65) y José Ignacio Paliza, presidente del PRM (2.6%).
El 19.5% afirma está indecisa.
Reelección
Según la encuesta de Asisa, el 74.4% de los entrevistados considera que la Constitución no permite que el actual Presidente de la República se postule como candidato en las elecciones del 2020.
Según la encuesta de Asisa, el 74.4% de los entrevistados considera que la Constitución no permite que el actual Presidente de la República se postule como candidato en las elecciones del 2020.
Sobre la
modificación de la Carta Sustantiva para permitir una postulación, el 69.7% de
los ciudadanos consultados afirma que no debe ser modificada para permitir que
el actual Presidente se presente de nuevo como candidato, mientras que un 23.1%
considera que debe hacerlo. Un 13% no quiso opinar.
El 70% de
los entrevistados expresó al ser cuestionado al respecto que sería negativo
para el país que Danilo Medina modificara la Constitución para presentarse como
candidato en el 2020.
El mismo
estudio señaló que se mantiene una tendencia de una percepción negativa sobre
la dirección que ha tomado el país. En tal sentido, el 56% del electorado
considera que la República Dominicana va en dirección equivocada, mientras que
un 42.4% opina que va en dirección correcta.
Los
principales temas que han influido en como el electorado percibe la situación
actual del país han sido las denuncias de actos de corrupción (62%), los actos
delincuenciales (especialmente los feminicidios) con un 51%, el caso del manejo
del caso Odebrecht (34%, la aprobación de la Ley de Partidos (12%).
A pesar de
eso, en sentido general, el Gobierno se mantiene una evaluación satisfactoria,
alcanzando el 52% de aprobación.
También
62.2% de l,os entrevistados expresó que el PLD tiene más posibilidades de ganar
las elecciones del 2020.
Un
Apunte
Principales
problemas
En la
presente medición la falta se seguridad ciudadana se señala como el principal
problema del territorio nacional con 42%. Le sigue el desempleo con el 28%, el
alto costo de los productos y artículos de primera necesidad (28%). La
corrupción ocupa el cuarto lugar en los principales problemas del país con un
25%. La mayoría expresó que en término personal la inseguridad es que más le
afecta
No hay comentarios:
Publicar un comentario