Quepasaenmoca.com
jueves, 9 de octubre de 2025
viernes, 3 de octubre de 2025
Gaspar Hernández detrás de servicios gubernamentales y sinergia de identidad cultural
Por el periodista: Corpus Cristian Rodriguez
Gaspar Hernández, ubicado en la provincia Espaillat de la República Dominicana, es el segundo municipio de este territorio de la región del Cibao.
Bonny Riveras está cerca del gobierno que dirige el presidente Luis Abinader en la República Dominicana, militante político del PRM, fue candidato a diputado por esa organización política para el periodo 2024-2028, se expresa con recelo por el abandono de los representantes del poder ejecutivo, los cuales han abandonado esa comunidad, decenas de proyectos, propuestas de avanzadas se mantienen ralentizado por la incapacidad, indisposición de los diputados de la provincia Espaillat.
Bonny está preocupado por la ubicación de este significativo municipio, alejado de la municipalidad cabecera de Espaillat, observan con preocupación la inercia del gobierno central en la construcción de obras de importancia como un malecón con los estándares que amerita esta zona de atracción turística, Gaspar Hernández amerita de gestores nativos, que les duela ver esta demarcación en condiciones estática sin aprovechar los recursos innato de la naturaleza sin que los legisladores la tomen en cuenta.
Ya Espaillat fue declarada ecoturística y los legisladores no han podido rendir informe de propuestas de inversión del gobierno, la empresa nacional e inversionistas locales y extranjeros, para que los mismos con una motivación previa tomen iniciativa de fortalecer la empresa ecoturística en la zona.
Es por eso que hay que crear un cerco, cerrar con alambres el acceso de aspirantes a cargo electivos que no le duela esta demarcación, la separación territorial es un dolor de cabeza, Gaspar Hernández amerita un líder en el congreso que lo represente, los diputados actuales y los de otros periodos se desconectan de los compromisos que hay que asumir para que el segundo municipio de Espaillat apertura una nueva etapa de desarrollo. Bonny hace énfasis en la necesidad de aprobar una circunscripción electoral para que Gaspar Hernández tenga una representación en la cámara de diputado que les duela esta zona de la montaña del atlántico, sugiere a la Junta Central Electoral sopesar esta necesidad para que la comunidad tenga una digna y auténtica representación.
Rivera enfatiza que Gaspar Hernández necesita la instalación en su territorio de oficinas públicas que presten los servicios que sus habitantes necesitan, un simple sello, gestión de salud, documentos del ministerio público, deben ser gestionado en el municipio cabecera, sin estos servicios, sus habitantes son afectados de forma directa en materia en aspectos como la economía y tiempos.
En fin Moca como municipio cabecera de Espaillat esta desconectada con la realidad cultural, económica y social con Gaspar Hernández, la sinergia no se ha logrado después que este hermosos terruños logro la categoría cuestionada de municipio y a pesar de la distancia territorial somos todos de Espaillat y la integración podemos fortalecerlas con más servicios, intercambios cultural, inversiones y desarrollo en áreas específicas que nos comprometan a propagar otra realidad de progresos e identidad.
lunes, 29 de septiembre de 2025
Seguidilla….Por el periodista: Corpus Cristian Rodriguez_
Serios problemas de delincuencia afectan seguridad ciudadana en R.D. necesitamos una fórmula para erradicar este mal…
Audio que revela participación de activista social y popular de Moca en acto ligado al negocio sucio y confabulación con la policía corrupta activa alarma en la opinión pública de la ciudad de Moca, incluyen fiscales, policías, entre otros actores…
Entrega a pacientes de medicamentos de alto costo de parte del gobierno es una realidad que necesita abrir los ojos. Están muy alto en los tramos de las farmacias, el costo de los mismos también…
Ya la ciudad de Moca tiene una cara de la avenida circunvalación asfaltada, la otra cara, señalización, semaforización, luces, entre otros detalles seria para finales del 2026… un peso a morisqueta de que si…
La mentira es una adicción, es como un requisito para la doble moral…
La intelectualidad, el conocimiento y la sabiduría son una trilogía equilibrada que solo se logra con la formación académica. Los habilidosos también la adquieren atreves del plagio y más…
El narcotráfico y el consumo de drogas existirán por siempre, soñamos con un programa educativo para erradicar este mal, pero existen intelectuales, políticos, líderes múltiples de la sociedad que son parte de este infierno…
Las patronales de la ciudad de Moca arrancaron con buen pie, solo los dueños de cacetas quedaron mal parado….
Treinta mil pesos ($30000) tendrán que pagan las cacetas de bebidas alcohólica por cada presentación artísticas y quien aguanta ese fuete…
viernes, 26 de septiembre de 2025
Un mensaje irreflexivo del presidente.
"La pobreza es el precedente de la revolución y el crimen". – Aristóteles.
Por el periodista: Corpus Cristian Rodríguez: Para mucho sería impensable que el presidente Luis Abinader esté repitiendo sin consultas las informaciones que les suministran sus allegados y funcionarios.
¿En qué cabeza cabe el postulado de que República Dominicana está ya en capacidad para eliminar la pobreza en dos años, para eso el pueblo requiere que se presente una planificación bien armada para poder lograr ese objetivo?
Y para eso se necesita fortalecer e invertir en la producción agrícola, motivando y concienciando a un sector de la población rural involucrarse en el trabajo del campo, asegurando buenos ingresos, capacidad del sector privado y gubernamental la segura comercialización de los productos agrícolas a lo interno y externo, esa condición motiva y asevera calidad de vida e integración masivas a este renglón rechazado por la mayoría de jóvenes en la actualidad.
Como vamos a erradicar la pobreza en dos años si ni siquiera se ha presentado un proyecto de nación planteando que el desarrollo de la tecnología va a involucrar a miles de jóvenes en el mercado laboral, cuantos jóvenes tienen la posibilidad de estudiar mecatrónica, telemática, programación de software, entre otras carreras… la posibilidad es mínima y ser pesimista las bases para este propósito están en el imaginario del presidente de la República Dominicana.
¿Cómo vamos a erradicar las pobrezas si nuestros hospitales no están listos para los servicios fundamentales que requieren los trabajadores para tener una salud que permite mantenerse activo en el proceso de producción?
No sé si fue una pesadilla que tuvo el presidente previo a informar que el país aniquilara las pobrezas en dos años, este país tiene zona rurales que necesita caminos vecinales en condiciones óptimas para la movilidad de decenas de productos que se cultivan y producen en el campo dominicano sin esos elementos no podemos avanzar hacia la eliminación de las pobrezas.
La corrupción, un mal manifiesto que evapora los recursos asignado para la educación, la construcción, las ciencias, entre otros ejes fundamentales que imposibilitan una justa distribución de las riquezas certificando de que el presidente está mal asesorados.
La pobrezas no acaba con bonos gas, eléctrico, subsidios generalizados ni con la masivas botellas a los parásitos políticos.
Para poder cambiar hay que sentar las bases con proyectos de nación donde la educación sea un requisito, preparar los mejores profesionales e intelectuales en el area científica, comprometiéndolo a desarrollar proyectos innovadores que nos encaminen a niveles de competitividad internacional.
Desarrollar la tecnología es esencial, porque la tecnología no solo facilita la vida, sino que abre puertas a un futuro más eficiente, inclusivo y conectado.
En fin de la pobreza es un mal social que estará mientras los políticos usen a la población en tiempos de elecciones.
jueves, 25 de septiembre de 2025
¿Qué plan de desarrollo podría aplicar Republica Dominicana para un mayo crecimiento sostenible?
La respuesta está basada en un enfoque integral basado en iniciativas actuales y oportunidades estratégicas:
1. Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (END 2030) Este es el marco principal del país para lograr un desarrollo sostenible. Sus pilares incluyen:
• Institucionalidad democrática y Estado de derecho
• Sociedad con igualdad de derechos y oportunidades
• Economía sostenible, competitiva e innovadora
• Medio ambiente sano y resiliente
2. Programa de País 2023–2027 del PNUD Este plan busca impactar directamente a 2 millones de personas mediante:
• Reducción de desigualdad y pobreza
• Promoción de crecimiento inclusivo
• Transformación verde y resiliencia climática
• Fortalecimiento de instituciones y derechos humanos
3. Plan Estratégico 2024–2028 del Programa Mundial de Alimentos (PMA) Enfocado en combatir la inseguridad alimentaria, especialmente en zonas rurales y vulnerables, con énfasis en:
• Nutrición infantil y femenina
• Resiliencia ante desastres naturales
• Fortalecimiento de sistemas alimentarios
Recomendaciones para un Mayor Crecimiento Sostenible
1. Diversificación económica con enfoque verde
• Impulsar sectores como energías renovables, agroindustria sostenible y ecoturismo.
• Fomentar la economía circular y la eficiencia energética.
2. Educación y capacitación técnica
• Invertir en formación para jóvenes en áreas como tecnología, sostenibilidad y emprendimiento.
• Fortalecer la educación rural para cerrar brechas.
3. Inclusión financiera y apoyo a microempresas
• Expandir iniciativas como los bonos sostenibles de BANFONDESA.
• Facilitar acceso a crédito para mujeres emprendedoras y comunidades rurales.
4. Infraestructura resiliente y movilidad sostenible
• Desarrollar ciclo vías, transporte público eficiente y gestión de residuos en zonas turísticas.
• Integrar criterios de sostenibilidad en proyectos urbanos.
5. Gobernanza participativa y justicia climática
• Incluir a comunidades locales en la toma de decisiones.
• Promover políticas públicas con enfoque de derechos humanos y equidad de género.
Si República Dominicana logra consolidar estos esfuerzos con una visión multisectorial y centrada en las personas, podría convertirse en un modelo regional de desarrollo sostenible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)